El tercer astado de Sevilla: ¿novillo o toro?

0
92
Toros de la ganadería de Núñez del Cuvillo en el reconocimiento del Domingo de Resurrección de 2023.

De los seis toros preparados en chiqueros para lidiarse en la Maestranza esta tarde de Domingo de Resurrección, hay dos que han nacido en 2021. Uno nació en enero y es toro (cuatro años) desde ese mes; pero el tercero, el de mayor peso, nació en abril, y según el día que pariera podría ser un novillo, sin los cuatro años cumplidos.

Francisco Mateos.-

     En la corrida de toros que se celebrará esta tarde en la Maestranza hay un astado que podría ser un novillo atendiendo a su día de nacimiento (dato no facilitado), en vez de sólo a su mes. No es la primera vez que ocurre en la plaza de toros de Sevilla. De los seis toros enchiquerados, dos son del guarismo 21, nacidos en 2021; es decir, cumplen los reglamentarios cuatro años este 2025 para poder lidiarse como toro. Uno de ellos, el primero de lidia, nació el 01/21 (enero de 2021), por lo que cumplió el pasado mes de enero los cuatro años (fecha que el Reglamento diferencia entre novillo a toro).

     En cambio, el que saltará al ruedo de la Real Maestranza en este Domingo de Resurrección en tercer lugar, nº 245, ‘Correvientos’, de 565 kilos (el de mayor peso pero de menor edad), nació el 04/21 (abril de 2021), por lo que atendiendo al mes de nacimiento cumple los cuatro años para ser considerado toro este mes. El actual Reglamento sólo atiende al mes de nacimiento, no al día concreto. Si este astado fue parido en la primera quincena de abril, sí sería -por pocos días- un toro de cuatro años recién cumplidos; pero si ha nacido en los diez últimos diez días de abril de 2021 es aún un novillo y se estaría lidiando esta tarde como toro.

     Los DIB (Documento de Identificación Bovina) de nacimiento que emite la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia sólo especifican el mes y año de nacimiento; si detallara el día podría ser que este tercer toro que lidiará Daniel Luque fuera aún un novillo. El Reglamento actual también atiende sólo al mes y año de nacimiento. El nuevo Reglamento Taurino de Andalucia que se ha aprobado recientemente parece que sí detalla el día del mes del nacimiento, pero aún no ha entrado en aplicación. Podría darse la paradoja que este tercer astado de hoy con el actual Reglamento sí se podrá lidiar como toro (sólo tiene referencia el mes de nacimiento) pero con el nuevo Reglamento que se aplicará en breve no lo admitiría como toro, sino como novillo.

     En la temporada 2019, el presidente Fernando Fernández Figueroa y sus veterinarios (que siguen ejerciendo en la Maestranza a pesar del gravísimo caso), desembarcaron y realizaron el reconocimiento de un novillo para ser lidiado como toro, en uno de los casos más escandalosos de la actuación de la Junta de Andalucía de desprotección de los aficionados en la Maestranza en las últimas temporadas (VER).


NOTICIAS RELACIONADAS

Dejar respuesta

trece − 11 =